• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Puro Borde

Puro Borde

Ni del Norte // Ni del Sur

  • BLOG
  • PROYECTOS
    • GRÁFICA MIGRANTE
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Show Search
Hide Search

puro borde

Exposición de Gráfica Contemporánea

April 26, 2022 By puro borde

Puro Borde! and Galeria Cinco puntos present : the work of ¨Taller de Grabado Experimental¨ from Coatepec, Veracruz, Mexico / “Laboratorio Grafico 7 Vidas” Durango, Mexico.

Puro Borde! It is an artistic project established in 2010 on the border city of Juárez/El Paso with the main focus on promoting artists from the region, curating exhibitions on both sides of the border and bringing exhibition from other cities from México and the US.

Encuentro Gráfico – Co Edición

April 13, 2022 By puro borde

Co-Edición entre El Taller Experimental de Coatepec, Veracruz. Colectivo Tecuán de Guerrero. Puro Borde! El Paso / Cd. Juárez. En un esfuerzo por promover la gráfica entre distintos talleres y artistas de Guerrero, Coatepec, Veracruz, Ciudad Juárez, Chih. y El Paso Texas.

Puro Borde! –

Borde Manifiesta // Fronterizo Experience

December 17, 2019 By puro borde

Amalia Mondragon la cordinadora musical para la “ACTIVACION” de la noche del 23 de noviembre donde Puro Borde! mostró una parte de nuestra cultura fronteriza, “La noche de puro borde fue una representación OG de Chuco y Juaritos” – (original gangster)

As part of the “Activation” we ask our closest friends to participate in this binational dialogue through Rafael Lozano Hemmer – Borde Tuner art installation.

La activación de cada una de las noches comenzaba con una declamación de una provocación // poema que se leía simultáneamente a través del Sintonizador Fronterizo; en los primeros minutos de la noche. De inmediato comenzaba la participación de artistas, oradores y/o músicos. Para la noche de Puro Borde! lo mas difícil fue pensar a quien seleccionar y a quien invitar.

It was important to show case muscicians that recognize themselves as Fronterizos. Artist that openly acknowledge the importance of a binational collaboration as a means of dialogue through different art media.

En el lado de Juárez nos pareció que la mejor representación la harían dos compas con los cuales hemos colaborado ya por más de 10 años. Alejandro Valtierra, o mejor conocido como “Keru Motocaca” nombre que lo identifica con uno de sus proyectos musicales. También se nos hacía importante tener un músico que tiene una visión desde la calle, esto con Efraín “Tuga” Astorga Garay y su proyecto musical Border Chango.

  • Mónica Blumen 2019
  • Mónica Blumen 2019
  • Border Chango // Keru Motocaca
    Mónica Blumen 2019
Un Poquito. Así Habló Kerutustra + Border Chango

Los músicos que participaron del lado de El Paso fueron Amalia Mondragon con un set acústico que sirvió como base para una colaboración con los músicos de Juárez, haciendo una mezcla improvisada que era acompañada de las pulsaciones de las enormes lámparas del Sintonizador Fronterizo.

Amalia Mondragon

“Pajarillo” 
Edgar (Edd) Ramos- Guitar/Musical arrangement
Edgar (Marras)Rascon- Bass/Musical arrangement
Francisco (Kiko) Rodriguez- Accordion

Joel Osvaldo Borja- Drumset
Kike- Percussion
Amalia Mondragon- Voice/Clarinet/Song writer
Manuel Calderon- Recording Engineer
“Que Calor”Edgar (Edd) Ramos- Guitar/Musical arrangement
Edgar (Marras)Rascon- Bass/Musical arrangement
Francisco (Kiko) Rodriguez- Accordion

Joel Osvaldo Borja- Drumset
Kike- Percussion
Amalia Mondragon- Voice/Song writer
Manuel Calderon- Recording Engineer
Masterization- Marco A. Ramirez
Border Tuner
Border Tuner – El Paso // Juárez

Sabor Gandaya puso el elemento del Hip Hop Fronterizo with his song 31 de Enero that talks about the reality of living on the border and the violence that targeted youth in a very well known case “The massacre in Villas de Salvarcar”. It was crucial that this song was performed on the US due to the importance of the lyrics and as a representation of those violent years 2008-2016; when thousands of Juárez residents migrated to the other side – El Paso.

Border Tuner // Puro Borde!
Sabor Gandaya
31 de Enero

Julio César Mena arranged a musical piece that he titled Sounds of Border Tuner based on the dynamics that he experienced during previous days of the event. He is a local musician working out of his studio @ascensionept generating beats with pre-recorded samples. Continuing in the spirit of improvisation, an ephemeral song performance was done.

Amalia and Julio also improvised a song surpising everyone attending the event that night.

Border Tuner - Julio Cesar Mena
Julio César Mena

La música para nosotros es el elemento mas importante de nuestro colectivo Puro Borde!, como artistas de gráfica, étencil, muralistas, fotógrafos, grafiteros seguiremos diciendo lo mismo siempre.

¡ Sin música no pinto !

Border Tuner – El Paso // Juárez

Puro Borde! collaborates with artists that promote different ways of communication between border cities, creating a dialogue amongst artists that want to share and exhibit their works on the other side.

During Border Tuner // Sintonizador Fronterizo there was also an important collaboration with Old Memories ‘ El Chuco TX ‘ Bomb Car Club and Galería 5 Puntos a gallery that promotes El Paso // Juárez artists.

Durante el evento hubo dos piezas que se trabajaron por distintos artistas, el encargado de coordinar fue un muralista de El Paso TX. Victor M. Casas. Se decidió por ilustrar a “El Pollero Cultural” como temática de las piezas un poco para describir nuestro papel dentro de la gestión y el acto de cruce de obra entre las dos ciudades.

El Pollero // El Coyote son iconos de nuestra cotidianidad e incluso dentro dentro de nuestras familias. También se utilizan como símbolos de la migración de nuestro territorio y que son animales que han sido afectados por la construcción del muro fronterizo.

El Paso // Juarez

Nov. 23 2019 Puro Borde! a Fronterizo Experience.

  • Border Tuner Nov 23
  • Border Tuner Puro Borde

Por: Arón Venegas / texto y fotos

Territorios sin Descanso

December 14, 2019 By puro borde

Encuentro de experiencias para una cultura de paz desde el arte
La intención del encuentro es reunir a personas que han participado en el desarrollo de proyectos de creación artística orientados a generar tiempo y espacio para la convivencia pacífica en territorios afectados por violencias de diverso tipo; en otras palabras, iniciativas que han permitido abrir opciones para una vida digna y la gestión productiva de conflictos en espacios donde antes privaban distintas formas de violencia. Crear un espacio de diálogo que propicie el intercambio de conocimientos prácticos, un espacio de aprendizaje donde individual y colectivamente se analicen buenas y malas prácticas, y en el mejor de los casos, sinergias entre los proyectos presentados. Además, de cara al público, el propósito del encuentro es motivar el desarrollo de proyectos donde los procesos de creación, formación y difusión artística cumplan la función social de generar espacios diálogo igualitario en la diversidad, experiencias de convivencia pacífica para construir el bien común.

Durante los 4 días del Festival, los participantes se reunirán en mesas de trabajo para compartir en qué contextos han desarrollado sus iniciativas, quiénes las han impulsado y fortalecido, con qué recursos han contado, así como cuáles han sido sus estrategias, fuentes de financiamiento, alianzas, logros y retos. Además, las y los participantes en “Territorios sin descanso” dialogarán con el público después de las funciones, para conocer de qué manera las películas ayudan a la reflexión sobre la cultura de paz. Finalmente, habrá una mesa redonda donde se dialogará sobre la problemática particular de Xalapa y las conclusiones que se han obtenido después de aplicar durante 6 meses la herramientas audiovisuales del proyecto “Historias de Ciudad-Xalapa”.

Border Tuner // Sintonizador Fronterizo

December 13, 2019 By puro borde

  • Border Tuner - El Paso Texas - Puro Borde! @aronvenegas

Para muchos de nosotros, los que tenemos “el mono”, “la mica” “la residencia” o un simple “american citi-zen“; el acto de cruzar se convierte en algo cotidiano. Un va-y-ven de miles de personas que en un delicado acto de no hacer emputar al migra y pasar más pronto – se va y se duerme al otro lado.

Al camello pa’ que salga pa’ ir al Matas.

En aquellos años a la Quemazón!, La Bola de Oro ó por unas cuantas yardas de tela.

Pasar las pinzas de pelo. A puentearlas. – a $90 pesos se van.

Como chanclas. De allá pa’ca, la Mexican Coke, los Chetos que sí saben a queso, los kilos, los papeles chuecos, la señora que va al talón – los campesinos que pasan todos los días a subirse al mismo camión.

Escuché que @bordertuner eran “omnis” ó que anunciaban las ventas de algún nuevo “mol” – mall.

No entendí hasta ver las luces pulsar lo más cerca al muro, con el Río Bravo ya domado por el Canal Franklin. Las historias que se hacen aquí nos pertenecen. Mientras que las luces pintaron el muro de una estética agregada, haciéndolo más presente a nuestra identidad fronteriza – muchas veces impuesta – muchas veces imaginaria.

  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ
  • Border Tuner – 2019 EPT//JRZ

Tal vez un momento utópico lleno de teatralidad. Ya sin luz, el muro se sigue tiñendo de ese color naranja extraño corrosivo.

Por: Arón Venegas / texto y fotos

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »

Search – Buscar

Puro Borde

Copyright © 2023 · Framework by Design Ollin

  • BLOG
  • PROYECTOS
  • ¿QUIÉNES SOMOS?