• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Puro Borde

Puro Borde

Ni del Norte // Ni del Sur

  • Blog
  • Gráfica Fronteriza
    • Luis Roacho Aguilera
  • Show Search
Hide Search

Video

PANADERIA REZIZTE

September 22, 2019 By puro borde

Septiembre 22, 2019

Esta tarde estará inaugurando la Panadería Rezizte. El espacio para el Arte Urbano y el Pan tradicional mexicano en Ciudad Juárez.

Jorge “Yorch” Pérez artista urbano inaugurara la Panadería Rezizte un espacio pensado para el Arte Urbano y el Pan tradicional mexicano en Ciudad Juárez.

Yorch continua con la tradición de elaborar pan tradicional mexicano que le fue pasada por sus abuelos y otros panaderos del norte de México que desempeñaban el oficio de panadero en la Panadería que por mas de 60 años estuvo situada en la colonia Salvarcar.

Durante la inauguración se pintaran murales por el muralista Paseño Mask y Mario Romero de Cd. Juárez la música estará a cargo de BORDER CHANGO Sonidero Fronterizo.

Domingo 22 de Septiembre a las 4pm.

La nueva panadería esta ubicada sobre la calle 16 de Septiembre ·758 y esquina con Bartolomé de las Casas en la zona centro.

Juaritos literario

August 26, 2019 By puro borde

Juaritos Literario presented their new book Cartografia Literaria at the Art Museum in Ciudad Juarez Chih. Mexico. – Cartografía Literaria es un manual de historias y narrativa que nos da un paseo imaginario por lo que es y lo que fue Cd. Juárez en estos y aquellos días, todo a través de la literatura.

Many times we have ventured into the streets of Cd. Juarez, the mercado in downtown, las Segundas by El Seguro Nuevo, Anapra o Centeno -adding memories to our experience as border people//fronterizos- in those remote neighborhoods or in the maze and passages.

Entrevista con Amalia Rodríguez

Aron: ¿Puedes empezar con tu nombre?

Amalia: Hola soy Amalia Rodríguez actualmente trabajo como profesora de la UACJ. Y desde hace casi tres años formó parte del colectivo Juaritos Literario. Este colectivo tiene la intención de crear un vínculo entre la literatura escrita en o sobre Ciudad Juárez con el espacio real que caminamos. Que cualquiera pueda caminar. Entonces nos enfocamos en este vínculo para también crear una question de memoria e identidad juarense. Que nos identifica de dónde venimos y porqué estamos aquí haciendo lo que hacemos. Juaritos Literario es eso una búsqueda literaria de lo que nos conforma como unidad a partir de el espacio que habitamos.

Aron: ¿Me pudieras platicar poquito de cuando es el próximo recorrido y de qué consiste?

Amalia: El próximo recorrido es el 25 de agosto y entra en el proyecto del programa “[re] imaginando la ciudad desde el borde“. Un actividad de yada y ahi vamos hacer el recorrido “La Chaveñera”. Entonce todavía no te se decir bien el horario pero estará en las pagina muy pronto y luego tenemos el 30 de agosto un recorrido sobre la obra de Mago Gandara, vamos a también visitar sus obras acá en las calles de Juárez y se va hacer el viernes 30 a las 5 de la tarde.

[re] imaginando la ciudad desde el borde
Entrevista con Carlos Urani Montiel

Urani: Mi nombre es Urani Montiel soy de la ciudad de México y trabajó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde hace 7 años en los programas de literatura tanto en licenciatura como en maestría.

Como parte de la agenda de trabajo de Cartografía Literaria de cd Juárez, tenemos pensado vincularnos con otros públicos y otros espacios así como con otros colectivos. Fue así que hemos seguido el trabajo de Puro Borde y del Colectivo Rezizte’ desde hace tiempo buscábamos la forma de involucrarnos de alguna manera con su trabajo y recién que entramos a la página vimos que está contemplada una sección sobre literatura, entonces me interese mucho y fue que escribí a la gente de Puro Borde para proponer un podcast. 

Un podcast que tendría el objetivo primordial de difundir la literatura no sólo la que se escriba sobre Ciudad Juárez si no ubicarnos en una coordenada sobre el norte de México y el sur de Estados Unidos, entendiendo esta como una sola región que está recorrida por diferentes visiones por diferentes obras literarias y que promoverían por medio de podcasts que se va a llamar –PURO BORDE!–

la literatura que nos ha recreado y nos ha retratado desde hace mucho tiempo.

Aron: ¿Me pudieras platicar un poquito más sobre los recorridos el que vas a tener el día 30 en específico? 

Urani: El siguiente recorrido es a partir de la exposición  que está ahora en el Museo de Arte de Ciudad Juárez sobre una pintora que se llama Mago Gándara una pintora que su obra está distribuida en las dos ciudades tanto en El Paso como en Ciudad Juárez. Ella fue una escultora y artista visual transfronteriza y que tiene obra en el espacio público de acá de este lado de la frontera.

Entonces ya tenemos la experiencia de haber hecho un recorrido en camión. Para hacer eso siempre necesitamos el apoyo de una institución por que normalmente nuestros recorridos a pie los anunciamos en la red y llega gente que quiera y no necesitamos más que ganas de caminar; pero para este es el Museo de Arte de Ciudad Juárez que nos ha apoyado con el camión y con el permiso de terminar el recorrido en la casa estudio Cui de la autora. 

Son tres diferentes paradas, y la final empieza en el en el puente internacional ahí donde hay una oficina de turismo está su primera obra es una Coyolxauhqui, después vamos a las Aztecas donde hay dos diferentes obras sobre Nezahualcóyotl y el otro es algo sobre Cuauhtémoc y después vamos a la casa Cui, que el propio diseño arquitectónico de la casa ya es una obra de arte en sí misma y ahí también tiene obra.

Invitamos a los asistentes alrededor de 40 personas van a caber en el autobús a que nos acompañen a explorar el espacio público retomado reelaborado por la visión de esta artista Juarense // Paseña.

Puro B-Roll

Presentación en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Galeria: Cartografía Literaria de Ciudad Juárez

Juaritos Literario: Facebook, Instagram y sitio web

Charrito – El Sticker Mexicano

August 18, 2019 By puro borde

Horned Toad Prints

August 10, 2019 By cis.co

5 preguntas con Francisco Delgado de Horned Toad Prints en El Paso, Texas

por Francisco “Cisco” Martinez

Entrevista con Francisco Delgado

FM: ¿Tu nombre carnal?

FD: Francisco Delgado

FM: ¿Que estamos haciendo ahora aquí carnal?

FD: Estamos exhibiendo una exposición de grabados que se an hecho en Horned Toad Press de El Paso Texas. En los últimos 20 años que estamos en existencia.

FM: ¿Cuántas personas están envueltas en el proyecto?

FD: En el proyecto somo mas o menos 3 o 4 artistas que trabajamos el taller. Pero exhibiéndose son sin número de personas. Tenemos personas que invitamos de México que invitamos de aquí de los Estados Unidos, que viene hacer grabado aquí.

FM: ¿El grabado donde lo están haciendo?

FD: Ahorita estamos aquí en la Alameda, 3109 Alameda. Pero hemos tenido varios tayeres, aqui el la Paisano, también haya en el Oeste de de El Paso.

FM: Si alguien quisiera comprar prints o mirar lo que tienen. ¿Como le harian?

FD: Pues ahorita estamos en Instagram (Horned Toad Prints), estamos en Facebook, temos sitios web. (omitido) Si nos contactan directamente o si viene aquí a la galería podemos hacer una appointment.

FM: ¿Otro proyecto viene en camino?

FD: En un mes, osea este es un proyecto independiente, que es personal. Vamos Vamos abrir ya el taller como galería. Voy a tener exposición que va hablar sobre la transportación pública y las personas que lo usan, el usuario. Entonces va ser la historia de esas personas. Que muchas veces pasan desapercibidas o que vamos en el carro y no les ponemos atención, Entonces quiero sacar a relucir a esas personas.

FM: Muchisimas gracias tocayo

Francisco Delgado’s Facebook, Instagram y sitio web

Platica con Raul Monarrez de Horned Toad Prints

por Karina Barrios

Platica con Raul Monarrez

Puro B-Roll

Horned Toad Prints at Lasts Thursdays! July 25, 2019

Galeria
Horned Toad Prints

El campesino que desafió a Carlos Slim

August 3, 2018 By puro borde

RTPlayenEspañol

Search – Buscar

Puro Borde

Copyright © 2025 · Framework by Design Ollin

 

Loading Comments...