Blog
Juaritos literario
Juaritos Literario presented their new book Cartografia Literaria at the Art Museum in Ciudad Juarez Chih. Mexico. – Cartografía Literaria es un manual de historias y narrativa que nos da un paseo imaginario por lo que es y lo que fue Cd. Juárez en estos y aquellos días, todo a través de la literatura.
Many times we have ventured into the streets of Cd. Juarez, the mercado in downtown, las Segundas by El Seguro Nuevo, Anapra o Centeno -adding memories to our experience as border people//fronterizos- in those remote neighborhoods or in the maze and passages.

Aron: ¿Puedes empezar con tu nombre?
Amalia: Hola soy Amalia Rodríguez actualmente trabajo como profesora de la UACJ. Y desde hace casi tres años formó parte del colectivo Juaritos Literario. Este colectivo tiene la intención de crear un vínculo entre la literatura escrita en o sobre Ciudad Juárez con el espacio real que caminamos. Que cualquiera pueda caminar. Entonces nos enfocamos en este vínculo para también crear una question de memoria e identidad juarense. Que nos identifica de dónde venimos y porqué estamos aquí haciendo lo que hacemos. Juaritos Literario es eso una búsqueda literaria de lo que nos conforma como unidad a partir de el espacio que habitamos.
Aron: ¿Me pudieras platicar poquito de cuando es el próximo recorrido y de qué consiste?
Amalia: El próximo recorrido es el 25 de agosto y entra en el proyecto del programa “[re] imaginando la ciudad desde el borde“. Un actividad de yada y ahi vamos hacer el recorrido “La Chaveñera”. Entonce todavía no te se decir bien el horario pero estará en las pagina muy pronto y luego tenemos el 30 de agosto un recorrido sobre la obra de Mago Gandara, vamos a también visitar sus obras acá en las calles de Juárez y se va hacer el viernes 30 a las 5 de la tarde.

Urani: Mi nombre es Urani Montiel soy de la ciudad de México y trabajó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde hace 7 años en los programas de literatura tanto en licenciatura como en maestría.
Como parte de la agenda de trabajo de Cartografía Literaria de cd Juárez, tenemos pensado vincularnos con otros públicos y otros espacios así como con otros colectivos. Fue así que hemos seguido el trabajo de Puro Borde y del Colectivo Rezizte’ desde hace tiempo buscábamos la forma de involucrarnos de alguna manera con su trabajo y recién que entramos a la página vimos que está contemplada una sección sobre literatura, entonces me interese mucho y fue que escribí a la gente de Puro Borde para proponer un podcast.
Un podcast que tendría el objetivo primordial de difundir la literatura no sólo la que se escriba sobre Ciudad Juárez si no ubicarnos en una coordenada sobre el norte de México y el sur de Estados Unidos, entendiendo esta como una sola región que está recorrida por diferentes visiones por diferentes obras literarias y que promoverían por medio de podcasts que se va a llamar –PURO BORDE!–
la literatura que nos ha recreado y nos ha retratado desde hace mucho tiempo.
Aron: ¿Me pudieras platicar un poquito más sobre los recorridos el que vas a tener el día 30 en específico?
Urani: El siguiente recorrido es a partir de la exposición que está ahora en el Museo de Arte de Ciudad Juárez sobre una pintora que se llama Mago Gándara una pintora que su obra está distribuida en las dos ciudades tanto en El Paso como en Ciudad Juárez. Ella fue una escultora y artista visual transfronteriza y que tiene obra en el espacio público de acá de este lado de la frontera.
Entonces ya tenemos la experiencia de haber hecho un recorrido en camión. Para hacer eso siempre necesitamos el apoyo de una institución por que normalmente nuestros recorridos a pie los anunciamos en la red y llega gente que quiera y no necesitamos más que ganas de caminar; pero para este es el Museo de Arte de Ciudad Juárez que nos ha apoyado con el camión y con el permiso de terminar el recorrido en la casa estudio Cui de la autora.
Son tres diferentes paradas, y la final empieza en el en el puente internacional ahí donde hay una oficina de turismo está su primera obra es una Coyolxauhqui, después vamos a las Aztecas donde hay dos diferentes obras sobre Nezahualcóyotl y el otro es algo sobre Cuauhtémoc y después vamos a la casa Cui, que el propio diseño arquitectónico de la casa ya es una obra de arte en sí misma y ahí también tiene obra.
Invitamos a los asistentes alrededor de 40 personas van a caber en el autobús a que nos acompañen a explorar el espacio público retomado reelaborado por la visión de esta artista Juarense // Paseña.
Puro B-Roll
Galeria: Cartografía Literaria de Ciudad Juárez
Charlas Sobre la Frontera
Puro Borde! estará participando con una charla y exposición sobre el proyecto de Gráfica Migrante, un proyecto que consiste en un recorrido por ciudades de la franja fronteriza de Estados Unidos y México donde el objetivo es el diálogo binacional a través de la gráfica impresa.

También tendremos la presentación del nuevo podcast Puro Borde! donde te presentaremos distintas historias a través de la literatura y otras narrativas.
La participación de Puro Borde! concluirá con la pinta de un mural dentro de las instalaciones del COLEF sede Cd. Juárez en el cual los estudiantes intervendrán un junto con muralistas de El Paso y Cd. Juárez.

Llevando la Vida, Cargando la Muerte
Millones de personas, una gran cantidad de creencias; el sincretismo en la ciudad de México se demuestra desde el busto de san judas que se lleva al día a día a la muerte convertida en santa; la virgen de Guadalupe no se olvida ni los mensajes que se leen en las paredes.
@chambahay
chambahayphoto.com
#whereischambahay
Generando un Cambio
La idea de este proyecto es mostrar otros tipos de migraciòn, de banda que estando donde esté, de la manera que esté busca generar proyectos de cambio desde lo creativo.
@chambahay
chambahayphoto.com
#whereischambahay